domingo, 17 de marzo de 2013


Esclavitud: Condición del esclavo, hombre susceptible de ser comprado, vendido y utilizado a voluntad de su señor, que es su propietario. Además está  definido por la ley y las costumbres como la forma involuntaria de servidumbre humana más absoluta. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su dueño, que dispone de él a su voz.

Hace mucho tiempo el esclavo se definía legalmente como una mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera hacer nada para impedirlo y  la ley de la época tampoco lo impedía. La mayoría de las veces existían diferencias raciales entre el tratante de esclavos y el esclavo, ya que la esclavitud suele estar basada en una fuerte discriminación racial, según el cual la raza a la que pertenece el dueño es considerada superior a la del esclavo. Es muy raro que los esclavos sean miembros de la misma raza que el dueño, pero una de las pocas excepciones se dio en Rusia durante los siglos XVII y XVIII.

La esclavitud se realiza desde épocas prehistóricas, aunque su aceptación total probablemente se produjo cuando los avances agrícolas hicieron posible sociedades más organizadas que requerían de esclavos para determinados trabajos. Para conseguirlos se conquistaban otros pueblos, se sometían y se les obligaba a la esclavitud, algunos de ellos se vendían a sí mismos o vendían a miembros de su familia para pagar deudas pendientes; (cosa que en algunos países se sigue haciendo mediante la prostitución). La esclavitud fue en alguna época también el castigo para aquellas personas que cometían algún delito.
La única forma por la que podían protestar era por las revoluciones de los esclavos de las que hubo muchas (y aun así no conseguían nada).
El esclavismo se caracterizó, en todos los tiempos y lugares de América por el uso de la violencia, pues los propietarios, apoyados por las leyes gobernaban a sus dotaciones a golpe de látigo.  No fue posible la esclavitud sin un sistema de castigos indiscriminados que desconcertaban a quienes los recibían y sembraban el terror. El miedo era fundamental para mantener el sistema esclavista. Como cualquier sistema en el que las relaciones entre propietarios y trabajadores son de dependencia deben crear unos mecanismos que justifiquen la dominación y que consigan inducir a los dominados un sentimiento de inferioridad, sin esos dos elementos la esclavitud se hacía imposible de mantener. Por eso el uso de la violencia como factor de dominación. Pero frente a esto los esclavos reaccionaron de las formas más variadas para resistirse a la esclavitud. Unas veces respondieron con la violencia a la violencia de los propietarios. Otras amparándose en sutilezas legales conseguían causar pérdidas a sus propietarios. En otros momentos la huida representó la forma más creativa de la resistencia. La formación de grupos de cimarrones, relativamente retirados de la influencia de las autoridades coloniales, permitió la recreación de elementos culturales que les dieron señas de identificación.

Otro aspecto a considerar fue la religión pues sirvió para que los esclavos en el supuesto de que fueran receptivos a la doctrina asumieran su situación y se conformasen, y limasen las diferencias, los esclavos cristianos tenían que obedecer, servir al amo. La esclavitud pretendió la desaparición del sujeto, la alienación para convertir a los hombres y mujeres en objetos de trabajo y servicio. América se convirtió en la orilla de la muerte para los esclavos, la vida de África quedaba truncada por la codicia de los intereses comerciales europeos llevó a millones de mujeres y hombres al otro lado del Atlántico. Allá, deshumanizados intentaron convertirlos en máquinas productivas para cubrir una parte de las necesidades de los mercados europeos, y se regulaba la vida y circunstancias particulares en cada una de las situaciones en las que se encontraban. Sin embargo, y pese a los intentos quedaron espacios sin controlar. Uno de ellos fue el espacio mental y la capacidad de reestructuración de los afroamericanos al margen de las realidades impuestas

El descubrimiento de América y su colonización fue una de las mayores fuentes de esclavos en esta época. Ya que al colonizar los países americanos normalmente menos desarrollados los sometían y les obligaban a hacerse esclavos como pasaba con los romanos. Y lo peor de todo es que un porcentaje bastante alto morían en el viaje por las condiciones infrahumanas en las que viajaban.
África fue uno de los países de donde más esclavos se exportaron (Portugal, fue el primer país europeo que cubrió su demanda de trabajo con la importación de esclavos). El proceso era el siguiente los esclavos eran capturados por otros africanos y transportados a la costa occidental de África desde allí eran transportados a los distintos piases.
Ya en  el siglo XVI, los españoles obligaron a los esclavos indígenas a cultivar grandes plantaciones y trabajar en las minas. Los indígenas no estaban acostumbrados a vivir como esclavos y no podían sobrevivir en estas condiciones. Fueron numerosos los esclavos indígenas que murieron a causa de la rudeza de los trabajo,
En fin, en el proceso de conquista de la Isla, cuando empezaron a escasear las manos nativas indígenas en la española no se tuvo reparos en traer negros como esclavos para sustituirlos. Esta esclavitud del negro no fue puesta en juicio por los teólogos que con tanto afán defendieron la liberta del “Indio Americano”.

Los africanos ofrecían enormes ventajas sobre la población indígena. Desde el punto de vista social, no estaban arraigados. Eran separados de sus grupos de origen y de su tierra, lo que la explotación podía ser más rentable y sencilla desde el punto de vista de costes sociales. En el caso de los indígenas, en las zonas de densidad poblacional escasa y estructuras políticas tribales los hábitos de trabajo no eran favorables para la explotación pretendida por la corona, y las tasas de mortandad eran altas. Para grupos integrados en estructuras políticas complejas la posibilidad del desarraigo y de la movilidad provocaba efectos contrarios a los objetivos marcados, las huidas de los centros de trabajo y el refugio en zonas alejadas del control de los conquistadores. En las Antillas, zona donde se establecieron plantaciones azucareras desde los primeros años de la presencia española, los esclavos fueron empleados, fundamentalmente, en la agricultura y la ganadería
La primera autorización oficial para traer esclavo de raza negra a las Indias estaba contenida en una de las Reales cédulas dada con motivo de la designación de Ovando como gobernador de La Española el 16 de Septiembre de 1501.
Las condiciones de estos esclavos fueron terribles, ya en época temprana como en 1522, se registra que se produjo el primer alzamiento de ellos, antes del caso de Enriquillo.
Podemos plantear que  al principio de la conquista y colonización de La Española la esclavitud de indios y negros no solo fue permitida como lo era en España, sino autorizada y hasta alentada tanto por la Metrópolis como por las clases dominantes de la colonia…
Así se inició el sistema esclavista en lo que se conoce hoy como República Dominicana, un país que comparte la isla Española con la República de Haití, nación con la cual tanto España como Francia tienen una deuda social e histórica pues son los responsable de la formación de este Estado.

El 30 de Noviembre de 1821 se produjo en Santo Domingo, un golpe de Estado que puso fin al régimen español en Santo domingo, iniciado en 1809. Con este acto los dominicanos dejaron de ser, por primera vez, sujeto de un estado de Ultramar, poniéndole fin a 328 años de vida colonial.

En febrero de 1822 se inició un periodo importante en la historia del derecho dominicano, que podemos denominar como un periodo puente entre los siglos coloniales y la etapa republicana iniciada en 1844.

Durante 22 años en que República dominicana estuvo ligada a la República de Haití, se introdujo un sistema jurídico completamente diferente al que había regido en etapas anteriores y este nuevo régimen es el que básicamente ha continuado rigiendo desde entonces en República Dominicana. Pero durante todo este periodo, varios puntos de índoles jurídicas deben ser mencionados, pues incidieron en la unificación de la isla en 1822.

Todas las Constituciones haitianas desde la independencia, proclamaron de manera categórica la abolición de la esclavitud.

Haití o Ayiti es el nombre empleado por algunos de los pueblos amerindios para referirse a las tierras donde vivían, que los españoles tomaron por el nombre nativo de la isla y con que se conoció originalmente al actual territorio de Haití,
El nombre de Haití fue empleado para la colonia del Reino de Francia desde 1659 por sus habitantes y por los españoles desde 1697 en que fuera reconocida por España

Un grupo muy heterogéneo, del cual estaban excluidos los esclavos, formado por libertos y descendientes de negros e indios (mulatos, mestizos etc.) Normalmente pretendían emular la vida y las costumbres francesas. Sus miembros llevaban cuenta precisa del porcentaje de sangre negra que llevaban en su sangre de manera que aquellos que tenían menos porcentaje se encontraban en un nivel social más alto. Esta clasificación era tan precisa que tenía 32 niveles diferentes con diferentes nombres para cada nivel de color. 
Esclavos:
El número de esclavos superaba al de blancos en una proporción de más de 20 a 1, alrededor del 80 por ciento trabajaba en las plantaciones. Su origen era muy variado ya que pertenecían a muy diversas etnias con costumbres y lenguajes muy diferentes. Esto contribuiría, unido al tráfico continuo, las muertes tempranas, las enfermedades y las fugas, al surgimiento de un idioma producto de la mezcla de distintas lenguas africanas con el francés. Hoy día el idioma del pueblo haitiano es el créole, resultado de esta mezcolanza.
Negros cimarrones:
El término cimarrón, que tiene origen en el Santo Domingo español, quiere decir salvaje, y se aplica a los esclavos que huían de sus dueños y que muchas veces se refugiaban en las montañas, ya sea en forma solitaria o formando pequeñas comunidades. Aun cuando su número permaneció limitado por la persecución y caza de que eran objeto, su importancia ha sido fundamental ya que estos fugitivos rondaban las plantaciones para proveerse de víveres y alentando a los esclavos a rebelarse. Entre 1751 y 1758, Mackandal, un esclavo cimarrón nacido en África, a partir de haber perdido un brazo en las labores de un ingenio azucarero, huye a las montañas desde donde ataca frecuentemente las plantaciones, matando blancos, muchas veces según las leyendas, con la ayuda de venenos, y alentando a los negros a sublevarse. Finalmente fue capturado y ejecutado, pero su memoria, y especialmente sus tácticas, ejercieron gran influencia en los hechos posteriores.


COLONIA SAINT DOMINGUE:
• Un sistema económico basado en las Plantaciones Esclavistas.
• Alto rendimiento en la agricultura.
• Exportación de producto hacia Francia.
• Capitalizada por inversionistas franceses.
• Apertura de comercio.
• Una estratificación social muy marcada.
• Un gran desarrollo de la Industria Azucarera.
Colonia Santo Domingo
La colonia este, llamada Santo Domingo Español estuvo rezagada en sus aspectos económicos, sociales y políticos, teniendo como características: un monopolio comercial impuesto por la Casa de Contratación de Sevilla, una economía de subsistencia basada en la agricultura y la ganadería, esta última represento la principal unidad económica de la colonia, diferentes relaciones de producción y el uso extensivo de la tierra.

Abolición de la esclavitud y la esclavitud en nuestro siglo:
La Convención Internacional, de Ginebra en 1926, participó 38 países y se aprobó la desaparición y prohibición del comercio de esclavos y la desaparición de cualquier forma de esclavitud. Las propuestas a las que se llegaron en esta convención se llamaron declaración Internacional de Los derechos.
Estos son algunos derechos humanos relacionados con el racismo:
Art. 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Art. 6. (1) Nadie puede ser sometido a esclavitud o servidumbre, y tanto éstas como la trata de esclavos y la trata de mujeres están prohibidas en todas sus formas.
(2) No constituyen trabajo forzoso u obligatorio, para los efectos de este artículo:
a) Los trabajos o servicios que se exigen normalmente de una persona recluida en cumplimiento de una sentencia o resolución formal dictada por autoridad competente. Tales trabajos o servicios deberán realizarse bajo la vigilancia y control de las autoridades públicas, y los individuos que los efectúen no serán puestos a disposición de particulares, compañías o personas jurídicas de carácter privado;
b) el servicio militar y, en los países donde se admite excepción por razones de conciencia, el servicio nacional que la ley establezca en lugar de aquél;
c) el servicio de impuesto en casos de peligro o calamidad que amenace la existencia o bienestar de la comunidad, y
d) el trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas normales.
En 1951 que la esclavitud estaba descendiendo muy rápido y que ya solo que daba y muy pocas partes del mundo (Mauritania fue el último país en abolirla en 1980)también se supo que un gran número de personas vivía en servidumbre que una forma más moderada de esclavitud. Estos tipos de servidumbre incluían el peonaje, los abusos de menores y la entrega de mujeres en matrimonio de forma involuntaria (forma de esclavitud que prosigue en nuestros días, el llamado turismo sexual). En 1956, y por recomendación del Comité, en Ginebra se celebró otra convención y desde aquel momento cualquier tipo de esclavitud seria pasada por los tribunales de justicia.

Datos sobre la desigualdad (causante de la esclavitud):
La esclavitud y el racismo son unos temas que están muy relacionados con las diferencias sociales en el mundo por eso quiero dar primero algunos datos sobre la repartición de riquezas en el mundo.
En la Tierra viven en la actualidad a unos 5.500 millones de seres humanos. Más del 75% habitan en un centenar de países que conocemos como países del Sur o del Tercer Mundo. Los restantes se distribuyen en una veintena de países del Norte (un 15%) y los antiguos países del bloque del Este europeo (un 8%).
Para diferenciar los países pobres de los ricos en un mapa basta con mirar en el norte y veras países ricos y mirar en el sur y todo es pobreza.
Esta diferencia que parece que debería ir reduciéndose es al revés cada vez en más y más grande

Disparidad del ingreso a nivel internacional 1960-1989
(% del ingreso internacional)
20 % más pobre
20% más rico
relación entre ambos
1960
2,3
70,2
de 1 a 30
1970
2,3
73,9
de 1 a 33
1980
1,7
76,3
de 1 a 45
1989
1,4
82,7
de 1 a 59





De todas las personas que aun en la actualidad son esclavos los más afectados son los niños ya que las multinacionales ven en ellos una mano de obra casi gratuita y que no da problemas ya que son pequeños.
- Aproximadamente un 36% de la población mundial tiene menos de 16 años, 85% de la cual vive en los países del Sur (87% en el caso de la población menor de 5 años).
- En la actualidad casi 9 de cada 10 menores de 5 años y 8,5 de cada 10 menores de 16 años, viven en los países del llamado Tercer Mundo.
Otro de los grandes problemas del tercer mundo es que al no tener educación nadie les enseña a prevenir la natalidad y las cifras de población son espeluznantes.
Debido a estas desigualdades no se puede comprender que la gran mayoría sea discriminada y una minoría rica sean los dominantes y los que los discriminan racialmente. La utopía de la igualdad y libertad de toda la humanidad es imposible conseguirlas, mientras existan estados, religiones e individuos que se muevan solo para sus propios intereses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario